Nº18. 14/09/2025
LA FLOTILLA NAVEGA RUMBO A GAZA Y PALESTINA GANA LA VUELTA.
"Este domingo, hasta las 18:00h, en que por fin el Sirius ha realizado la maniobra de despegue de la dársena del puerto, ha sido algo agobiante, porque no veíamos la hora en que íbamos a zarpar. La carga de gasoil tardó en realizarse, y no en la gasolinera del puerto, sino vino otro barco a suministrárnoslo. Con el combustible que hemos cargado no es suficiente para llegar a Gaza, pero esperamos repostar por el camino.
Una vez cargado el gasoil, sacamos todos los equipajes del barco para hacer una limpieza exhaustiva de éste y cerciorarnos de que no había ningún objeto “extraño” que se nos hubiera colado. También se han revisado todos los equipajes en tierra, y luego hemos vuelto a ocupar el barco. Después teníamos que pasar a sellar el pasaporte para la salida del país pero hemos quedado, creo que todas las personas que hemos ido a la comisaría del puerto, muy sorprendidas, ya que cuando esperábamos un simple sello, nos han hecho una foto a cada una y nos han tomado la huella dactilar, todo en un proceso muy lento.
Finalmente teníamos que esperar fuera del barco a que llegara una delegación de la policía. Ellos han ocupado el barco, lo han estado inspeccionando entero y después llamaban una a una a cada persona, le entregaban el pasaporte, pero tenía que ir acompañado por un policía al sitio donde tuviera sus pertenencias para mostrárselas. Una pregunta recurrente era cuánto dinero llevábamos. Desde luego, con las cantidades que íbamos diciendo, dábamos la imagen exacta de lo desharrapados que somos.
Poco antes de las 18:00 hora local de Túnez, estallaba el entusiasmo en el barco. Este iniciaba la maniobra de despegue, al mismo tiempo que nos llegaban noticias de la suspensión de la vuelta ciclista en su entrada en Madrid. Ha sido fantástico ver como a pesar del despliegue de 1.500 policías y las amenazas de la presidenta de la Comunidad y del alcalde, el pueblo de Madrid ha tomado las calles por donde debía pasar la vuelta, ha tirado todas las vallas de protección, y ha manifestado con coraje, su denuncia del genocidio palestino y su exigencia de que se tomen medidas, ya, contra el criminal régimen sionista. Aunque los tiempos han cambiado, el legado de lucha del pueblo sigue ahí. ¡Madrid que bien resistes!
La salida del Sirius ha sido muy emocionante, la gente cantando Palestina Libre, un grupo de gente saludándonos desde el muelle, alguna gente llorando, y es que existe la convicción de que ya nada nos detiene hasta llegar a Gaza. Quizá nos secuestre el ejército sionista, pero no obstante pisaremos tierra palestina, aunque esté ocupada por ese régimen bárbaro y fanático.
Otros barcos de la flotilla irán saliendo a continuación, y esperamos encontrarnos mañana ya con la flotilla Sumud, que salió ayer de Túnez y en poco tiempo con la flota italiana. La salida del Sirius, al que le ha costado bastante hacer la maniobra de despegue de la dársena, ha sido escoltada por delfines, que nos han acompañado hasta llegar a mar abierto. Hemos disfrutado como criaturas viendo sus saltos en el agua y sintiendo una vez más que nuestro viaje es hermoso y necesario.
El problema del gasoil que hemos sufrido, creo que no es una anécdota pasajera, sino algo de calado que tiene que ver con el futuro de la humanidad. Desde hace años ya se están dando, sobre todo en países, ahora llamados del sur global por distinción de los países poderosos y ricos que saquean, o lo intentan, a los primeros, una grave carencia de gasoil. El diésel y el gasoil son subproductos del petróleo y como este han llegado, a partir de 2015, a un máximo de producción, y a partir de 2019 a una caída bastante acusada en su producción.
En los países ricos, esto aún no es demasiado evidente, porque pueden pagar los precios ante una energía cada vez más escasa, pero acabará afectando también a esas economías. Es probable que el uso de energía fósil, tan negativa para el medio ambiente, va a llegar a su fin, no porque haya un proceso de transición a energías limpias, sino simplemente porque se nos acabarán y con ellas el modelo social y productivo actualmente existente. Si alguien tiene interés puede ver el sitio https://crashoil.blogspot.com/2021/11/el-pico-del-diesel-edicion-de-2021.html, o seguir cualquier charla en YouTube de Antonio Turiel, científico del CSIC, uno de los mejores divulgadores del tema en España.
Os dejo el relato publicado ayer en el medio mondoweiss.net por el escritor palestino Qassam Muaddi. Él va relatando el diario de un amigo suyo de Gaza, Malek, arquitecto, casado y con dos hijos y residente desplazado a un campamento de tiendas de campaña en Khan Younis. El relato es aterrador. He escogido los días 13 y 19 de julio. El día 23 de julio es el último en su relato.
13 de julio: Malek se desmayó del hambre mientras buscaba comida para su familia ese mismo mes:
"Hoy, mi cuerpo me traicionó mientras estaba en el mercado. Caí en el suelo y perdí el conocimiento hasta que una pareja de ancianos me puso un poco de azúcar en la boca y una hoja de menta en la nariz, escribió Malek. He visto a mucha gente desmayarse últimamente, pero nunca esperé ser una de ellas. Pensé que era mucho más fuerte que el hambre. Supongo que algunos pensamientos pueden ser engañosos.
19 de julio: Lo más difícil de todo es ver lo que el hambre le está haciendo a tus hijos, Malek me escribió.
Los envidio a todos, aquellos que tuvieron suerte de morir al principio de este genocidio, dijo Malek en un texto. Envidio a los que murieron antes de la hambruna. Envidio a aquellos cuyo padre anciano murió antes de tener que buscar azúcar, y cuyo bebé murió antes de tener que buscar leche.
Ese mismo día, Malek me dijo que preferiría morir que oír a Zain o Ayloul (sus hijos) pedirle comida de nuevo. Ahora puedo contar mis costillas, me dijo también.
Mientras tanto el genocidio continúa. Según el periódico israelí Haaretz, los ataques israelíes causaron la muerte de 68 palestinos, incluidos 10 solicitantes de ayuda, y hubo 346 heridos durante el último día, según informó el Ministerio de Salud de Gaza. Según el ministerio, dos personas murieron también de hambre y desnutrición".
Manolo Teniente
No hay comentarios:
Publicar un comentario