El 31 de marzo de 2013, Fernando Garea escribió un texto en el diario "El País" titulado "Financiación como moneda de cambio" donde recordaba cómo esto de la financiación autonómica viene de bastante lejos. Tres décadas largas ya en que los dos actores del bipartidismo no han dejado de llegar a acuerdos con partidos catalanes cada vez que lo han considerado necesario ¿Y cuándo ha sido eso? Pues cada ocasión en que han necesitado sus votos para sumar la mayoría con la que aprobar leyes o decretos en el Congreso.
El propio Garea lo recordaba este martes en una de sus cuentas de redes, a pesar de que ahora se gana la vida en "El Español", el diario digital que dirige el nunca suficientemente bien ponderado Pedrojota Ramírez, él sabrá. Todos los presidentes del Gobierno desde el 93 para acá -nos recordaba quien en su día fue también presidente de la Agencia Efe- han negociado con partidos catalanes sistemas de financiación autonómica pactados de forma bilateral.
Tras puntualizar que la principal crítica que se hace a la condonación de deuda de las autonomías es que tiene su origen en un pacto con Esquerra Republicana, Garea entraba en harina:
1. Felipe González pactó con Jordi Pujol en 1993 la cesión del 15 por ciento del IRPF sin el PP para poder gobernar en minoría y el sistema se extendió a toda España.
2. Para poder ser investido presidente del Gobierno en 1996, José María Aznar amplió esa cesión del IRPF al 30 por ciento con capacidad normativa tras una negociación bilateral con Catalunya sin el PSOE que se extendió a todas las autonomías.
3. En 2009 le tocó el turno a Rodríguez Zapatero, que pactó retoques a ese sistema dentro de los acuerdos para poder así gobernar en minoría.
4. Y Emepunto Rajoy, que desde la oposición criticó a ZP ese año clamando que lo que hacía era una subasta y una chapuza, negoció también con Catalunya años después, cuando consiguió llegar a Moncloa, cambios en el sistema de financiación y medidas como el FLA (Fondo de Liquidez Autonómico). El FLA es una línea de crédito que se creó en 2012 para prestar dinero a las comunidades autónomas cuando, tras la crisis económica, llegaron las dificultades para financiarse en los mercados financieros.
Nada nuevo bajo el sol, pues, desde 1993, 32 años van ya en los que el bipartidismo ha actuado de la misma manera cada vez que no le han dado los números. En consecuencia, hatajo de sepulcros blanqueados, haced el favor ya de dejar de rasgaros las vestiduras. Y, sobre todo, dejadnos en paz con tanto veneno y tanta crispación gratuita. Basta de hipocresías!
Así que, presidentes Moreno Bonilla y compañía, dejaos de postureos y poneos a la faena, que vamos tarde.
J.T.
No hay comentarios:
Publicar un comentario