PAIÑO Y PARDELA
Anoche y hoy durante todo el día, la mar ha estado más bien movida. Por la noche cuesta trabajo dormir y de día debemos tener mucho cuidado con todo, porque el movimiento tira las cosas. Las mesas deben estar atadas, los hornillos, las cajas donde guardamos comida o utensilios de cocina, aguantar la cafetera con la mano, porque más de una ha volado hasta el suelo, con el riesgo de quemaduras. Es difícil mantener el equilibrio en el barco. Aunque como la mayoría de la gente que viaja en el Sirius es joven, se lo toman a broma y juegan y bailan con los bamboleos del barco.
Después del desayuno hemos tenido la asamblea de mañana, donde analizamos la situación de la flotilla en su despliegue y se comentan noticias en torno a las movilizaciones que se dan en tierra y las posiciones y declaraciones políticas de los distintos agentes políticos. Hemos dedicado también un buen rato a discutir cómo podríamos hacer un video colectivo de todas las personas que navegamos en el Sirius. Es probable que esta noche lleguemos a Túnez, y este domingo podremos pasar varias horas en la ciudad. Aprovecharemos para reponer víveres y hacer compras personales de cosas que necesitamos. Os paso, aunque está circulando ya por redes, la ubicación real de la flotilla en su desplazamiento por el mar. Podéis pinchar al lado del nombre del barco que queráis saber, en la lista que se despliega y os marcará en plano su actual situación. El enlace es el siguiente:
https://globalsumudflotilla.org/tracker/
Durante la asamblea, como me distraigo cuando empiezan a hablar en inglés, mirando al mar vi volando, en paralelo al barco, un pajarito de tamaño similar a un gorrión. Me quedé sorprendidísimo, no tenía idea que esos pajaritos pudieran existir en alta mar. Lo vi bajar a ras de agua y volver a subir, darle la vuelta al barco y volar un rato junto al Sirius. Luego desapareció y me olvidé de él pensando en que solo yo lo había visto. Después de la Asamblea de la tarde, le pregunté a Juan Bordera pensando que él, por su militancia medioambientalista, podría saber algo, que, si los pajaritos pequeños podían vivir en alta mar, que yo por la mañana había visto un pajarito. Entonces Ezequiel, uno de los compañeros argentinos, me dijo que él también había visto uno, y que además el pájaro se había posado en su mano y se había hecho un selfi con él. Me enseñó la foto, y si no es porque yo también había visto otro pájaro, hubiera pensado que era un montaje. Que el pájaro se posara en la mano de Ezequiel y se hubiera hecho una foto con él me parece tan extraordinario, que, sin ser supersticioso, me parece un buen augurio.
Luego he investigado que hay dos especies de pájaros que viven en alta mar en el Mediterráneo, el paiño y la pardela. El primero no es más grande que un gorrión y el segundo mide algunos centímetros más. Se alimentan de peces pequeños, zooplancton, crustáceos, calamares, medusas y carroña de pescado, y solamente buscan zonas terrestres aisladas, atolones, islotes, etc. Para anidar. Creo por la foto, que el que se posó en la mano de Ezequiel era una pardela. Curiosamente en 1901 el escritor ruso Máximo Gorki escribió el poema “La canción del paíño” El poema fue calificado como «el himno de batalla de la revolución» y por él Gorki se ganó el sobrenombre de “el paiño de la revolución”.
La asamblea de la tarde la hemos dedicado a cuestiones de prevención en el barco. Hemos seguido con el sistema contra incendios, que no acabamos ayer, las situaciones de caída al agua y el sistema de abandono del barco, con lanchas salvavidas que llevamos a bordo.
No muy lejos de la flotilla, en el festival de cine de Venecia, el genocidio en Gaza ha formado parte de la entrega de premios. Sin ser exhaustivo podemos ver algunos ejemplos: Benedetta Porcaroli premio a la mejor actriz, dedica el premio a los amigos de la Flotilla. “Me gustaría dedicar este premio con todo mi amor, mi estima, mi gratitud a los amigos de la Flotilla.” Premio mejor actor, para Toni Servillo. “Toda mi admiración para quienes se han echado a la mar para alcanzar Palestina, para llevar una señal de humanidad en una tierra donde la dignidad humana se vilipendia a diario y de forma cruel”, agregó en alusión a la flotilla civil que navega hacia Gaza.
Ben Hania, gran premio del jurado: “Dedico esto a Medialuna Roja y quienes lo han arriesgado todo por salvar vidas en Gaza”, y hablando de la protagonista, una niña asesinada en Gaza: “El cine no puede traerla de vuelta. Pero sí preservar su voz, hacerla resonar entre fronteras. No es solo su historia, sino la de una población que sufre el genocidio del régimen criminal de Israel. Esto no va solo de memoria, sino de urgencia”, agregó. Hoy mismo continúa la destrucción de Ciudad de Gaza, para vaciarla de sus últimos habitantes.
Podemos acabar el diario de hoy con el informe de Save the Children sobre las víctimas infantiles en Gaza. El informe, indica que aproximadamente el dos por ciento de la población infantil falleció desde octubre de 2023. Del total de 20 mil menores asesinados, al menos mil nueve eran bebés menores de un año, y cerca de la mitad de ellos (405) nacieron y murieron durante la guerra. Al menos 42011 niños resultaron heridos, mientras que el Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad estimó que 21 mil menores quedaron con discapacidades permanentes.
Más de un millón de personas, casi la mitad de ellas menores, enfrentan hambruna, que constituye el peor escenario posible en la Fase 5 de la Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria. Al menos 132 mil niños menores de cinco años corren riesgo de morir por desnutrición aguda.
La enorme y maravillosa movilización de millones de colectivos en todo el mundo, tiene que mantenerse y aumentarse, en la movilización cívica y popular recae la esperanza del fin del genocidio.
Manolo Teniente
No hay comentarios:
Publicar un comentario