DIARIO DE VIAJE DE LA GLOBAL SUMUD FLOTILLA.
Nº23. 19/09/2025
154 PAÍSES, DE 193, RECONOCEN EL ESTADO DE PALESTINA
"Llevamos navegando varias horas desde mediodía. Anoche, los barcos italianos que habían salido en dirección a Grecia volvieron otra vez a la zona de Portopalo. Si volvéis a mirar el tracker, veréis que somos 50 barcos navegando, incluyendo a los 6 que nos esperan en Grecia. Hemos perdido por el camino, al menos 30 barcos, pero a Gaza vamos a llegar con una buena representación de los pobres de todo el mundo. Somos una ola de solidaridad, a continuación de otras olas que fueron, y otras muchas olas que llegarán.
A partir del lunes 22 de septiembre la batalla por la libertad de Palestina tiene como escenario la 80 sesión plenaria de Naciones Unidas, que durará hasta el 29 de septiembre. El lunes 22 habrá una reunión especial para debatir el derecho a la soberanía y a la existencia del estado de Palestina. EEUU, de la mano del presidente Trump ha negado el derecho de asistencia a la representación de la autoridad palestina, no concediendo visas de entrada en el país. Vulnera así la obligatoriedad normativa de Naciones Unidas a que EEUU, por ser el país sede de la institución, está obligado a cumplir.
Por la oposición de EEUU e Israel a la asistencia de la Autoridad Palestina a la Asamblea General, esta tuvo que votar, siendo aprobada por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo 5 en contra, la participación de Palestina en la próxima Asamblea General de la ONU. De forma extraordinaria, por la negativa estadounidense de conceder los visados, la Autoridad Palestina intervendrá por videoconferencia en la Asamblea que comienza la próxima semana en Nueva York.
Probablemente, una decena de países anunciarán su reconocimiento del Estado palestino, entre ellos, Francia, Reino Unido, Canadá y Australia. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con el respaldo de su socio Trump, ya ha advertido que su país nunca aceptará un Estado palestino, a pesar de que la gran mayoría de países del mundo, el 75% de ellos, reconocen a Palestina como país. Solo la fuerza bruta del poderío militar y económico de EEUU, impiden la existencia del Estado de Palestina.
El Consejo de Seguridad de la ONU votó este jueves una Resolución llamando al acceso a la ayuda humanitaria a Gaza, un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente y la liberación inmediata e incondicional de los rehenes. Hay que tener en cuenta que en las cárceles del régimen sionista hay en torno a 20.000 rehenes de Palestina, tanto de Gaza como de Cisjordania. La resolución fue apoyada por 14 miembros del Consejo de Seguridad y rechazada por uno, Estados Unidos, que con su poder de veto, anula la votación casi unánime del Consejo. Estados Unidos ha vetado ya más de 50 resoluciones críticas con Israel desde que existe el Consejo de Seguridad.
Uno de los pocos países europeos, que se niega a reconocer el estado palestino es Alemania. El país que cometió el genocidio contra el pueblo judío, conocido como el holocausto, vuelve a tropezar en la misma piedra. Ayer el pueblo judío, hoy apoyando el holocausto palestino. La lucha por Palestina se libra en todos los frentes y por todo el mundo. Este viernes 19 de septiembre se ha sabido que un grupo de abogados alemanes ha presentado una denuncia penal contra el canciller alemán Friedrich Merz, funcionarios clave del gobierno y ejecutivos del comercio de armas acusándolos de ayudar e instigar el genocidio de Israel en Gaza.
Los cargos han sido presentados en la Fiscalía Federal contra once altos funcionarios del anterior y actual gobierno alemán y directores generales de fabricantes de armas. Entre ellos se encuentran el ex canciller federal Olaf Scholz, la exministra federal e Relaciones Exteriores Annalena Baerbock, el ex ministro de Asuntos Económicos y Protección del Clima Robert Habeck, el actual canciller federal, el actual ministro federal de Relaciones Exteriores Johann Wadephul y la ministra Federal de Asuntos Económicos y Energía, Katherina Reiche, así como el ministro Federal de Defensa, Boris Pistorius.
La denuncia proporciona más de 100 páginas de pruebas exhaustivas de los crímenes determinantes del Código de Crímenes contra el Derecho Internacional (CCAIL), a saber, el crimen de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos por Israel.
Las exportaciones alemanas de armas a Israel se quintuplicaron desde 2023 y ascendieron a cerca de medio billón de euros (485.103,796 euros) en total. Solamente el pasado mes de agosto de 2025, el canciller alemán Friedrich Merz anunció que su gobierno había dejado de emitir nuevas licencias de exportación para armas que podrían ser usadas en Gaza. Sin embargo, se siguen cumpliendo las licencias existentes y se siguen aprobando nuevas licencias para armas supuestamente no destinadas a ser utilizadas en Gaza, pero que siguen contribuyendo efectivamente a la matanza de civiles en Palestina y en la región en general.
Un ejemplo del uso de este armamento es la abundancia de armas antitanque de mano. Es público que el uso de ellas se ha convertido en una tendencia de TikTok entre los soldados israelíes para filmarse disparando esas armas contra edificios residenciales, destruyendo casas palestinas por diversión.
Finalizo hoy copiando el lamento de un periodista de Gaza, Khaled Al-Qershali, que llora la muerte de su gran amigo Mohammed en noviembre de 2023.
"Lloré amargamente ese día. Siempre que recuerdo a Mohammed y nuestros recuerdos, mis ojos se llenan de lágrimas… pero sé, con certeza, que Mohammed está en un lugar mejor.
Incluso me siento celoso de él, que descanse en paz, y ojalá fuera él.
Mohammed no fue desplazado varias veces y obligado a cocinar sobre una fogata de madera, sobreviviendo con escasas cantidades de agua y durmiendo sin manta.
No había ido a los puntos de distribución de ayuda de Netzarim o Rafah, donde cientos de personas hambrientas que buscaban comida han sido asesinadas por el ejército israelí.
No esperó horas, para una bolsa de harina en un sitio de ayuda, sólo para no conseguir nada. No se fue a la cama hambriento durante días, sintiéndose muerto de hambre.
No se vio obligado a beber agua salada o contaminada. Es el más afortunado ya que no pasó los últimos dos años de su vida con miedo mientras las bombas sacudían el suelo debajo de él.
No tuvo que llorar y enterrar uno a uno a sus seres queridos hasta que no quedó ninguno.
El propio Mahoma nunca fue enterrado, su cuerpo todavía se encuentra bajo los escombros, sin tumba que pueda visitar, incluso si la guerra terminara.
Pero lo visito todos los días. Siempre está conmigo, vive en mi mente.
Y mientras nosotros, sus amigos, lo recordemos, Mohammed seguirá vivo."
Manolo Teniente
No hay comentarios:
Publicar un comentario