Mostrando entradas con la etiqueta flamenco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flamenco. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de enero de 2011

El baile como protesta


La protesta es vida. La protesta contra los presuntos responsables (¿presuntos?) de lo que tenemos encima es mucho más vida. Es estímulo, propuesta concreta para moverse, para definirse, para instarnos a promover iniciativas similares. Sea lo que sea. Cualquier cosa menos quedarse parao viendo cómo nos van dando hasta en el cielo de la boca cada día que pasa.

Si esa protesta es imaginativa como la que el grupo Flo 6x8  ha llevado a cabo este lunes a las puertas de la sucursal que el BBVA tiene en la sevillana calle Virgen de Luján, en pleno barrio de los Remedios, lo que tenemos por delante es un excelente enfoque para manifestar públicamente nuestro cabreo... y además, sin que falte el sentido del humor.

Flo 6x8 ha brindado a los transeúntes sevillanos todo un espectáculo de flamenco a las puertas del banco para manifestar así su protesta por la ruina en la que nos han metido los financieros.

Hay tanta "falta de transparencia" en la banca -comentaban los protagonistas de la performance, que habrá que "limpiarla un poco".

Y ni cortos ni perezosos, alternaban el baile flamenco con la limpieza de los cristales de la oficina. Los amigos de Flo 6x8 funcionan como grupo desde hace tres años. Se definen como colectivo "activista-artístico-situacionista-performático-folklórico-no violento" y, por supuesto, buscan promocionarse. No es mala manera. ¿Y los trabajadores de la sucursal? Pues se dedicaron a grabar con sus teléfonos móviles lo que ocurría a las puertas de su trabajo. 

Mientras tanto, yo no podía dejar de darle vueltas a las declaraciones del economista  Paul Krugman que leí este fin de semana. Decía el tan prestigioso como denostado experto que las crisis de Grecia e Irlanda han sido sólo las "tapas", que lo gordo va a ser España. Que el euro ha funcionado para nosotros como una jaula porque para salvarnos nos hubiera venido muy bien devaluar la moneda. Al no poder hacerlo, continuaba, el precio será paro, deflación y recortes sociales. Los españoles volverán a marcharse a Alemania a buscar trabajo, redondeaba.

J.T.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Miguel Poveda en La Maestranza

Hay días en los que uno no tiene más remedio que agradecer las oportunidades que te brinda este oficio. La de la noche de este miércoles ha sido una de ellas.

Ser testigo de la inauguración de la Bienal de Flamenco de Sevilla y poder disfrutar del espectáculo de Miguel Poveda es sin duda un privilegio. Íbamos a trabajar, es verdad, y eso te impide relajarte durante el rato que has de estar por la faena. Pero hubo tiempo para todo: el espectáculo duró tres horas, terminó cerca de las dos de la madrugada y de allí no se movió nadie.

Hubo algunos minutos en los que me dediqué a mirar las caras de los espectadores: también eran un espectáculo: estaban absolutamente felices y entregados. Siete mil. En la plaza de toros de la Maestranza.

En la radio esta mañana he oído mientras me duchaba a Tom Martín Benítez en Canal Sur Radio, a Carlos Herrera en Onda Cero… Yo creo que han ido directos desde la plaza de toros a la emisora. O como mucho han pasado por casa para ducharse. Se han deshecho en elogios: Carlos, entregado, hablaba de Poveda como “el nuevo boss” del flamenco. Tom parecía aún abducido por los efectos de la actuación del cantaor.

Y es que lo que ocurrió sobre el escenario fue sensacional: tres horas ininterrumpidas, con un acertado sentido del ritmo para que nunca decayera la expectación, con guiños a todas las reglas del espectáculo pero respetando las esencias… tocando todos los palos y evocando a los maestros… Con excelentes guitarristas como el Morao de Jerez, con Orquesta Sinfónica, comedidos pero espectaculares bailaores y la actuación como arista invitada de Esperanza Fernández, que interpretó con Miguel “La leyenda del tiempo” en un memorable dueto…


Con Esperanza Fernández. Foto Bienal

He leído y oído opiniones distintas sobre el espectáculo de los verdaderos entendidos. Yo no llego siquiera a aficionado. Pero lo vivido este miércoles 15 en la Maestranza estoy convencido que es de esos acontecimientos que contribuyen a crear afición.

J.T.

La foto de Poveda es de Antonio Pizarro