viernes, 12 de septiembre de 2025

"BIZERTE". Diario de viaje de la Global Sumud Flotilla. Día 15

Nº15. 11/09/2025


BIZERTE


"Como contamos ayer, la mayoría de la flotilla que zarpó de Barcelona al final no pudo salir de Sidi Bousaid. La tripulación del Sirius sí marchó ya muy tarde para Bizerte, al estar allí nuestro barco anclado, aunque la mayoría del pasaje dormimos en tierra, en Túnez, y siendo ya más de las 12 de la mañana partimos para Bizerte en autobús. Todo el día  prácticamente se ha dedicado al traslado de la flotilla desde Sidi Bousaid hasta Bizerte, y ahora mismo a las 20:30 hora de Túnez, aún no han llegado todos los barcos que traen el viento en contra, habiendo avisado algunos que no llegarán hasta media noche. Mañana será un día de clarificación de la flotilla. Cierto que se han sumado numerosos barcos para navegar hacia Gaza, pero después de una primera inspección, se ve que no están en condiciones de realizar la travesía. Por tanto, se deslindará la flotilla entre quienes pueden navegar y quienes no, y el sábado saldrán rumbo a Gaza solo los barcos que estén en condiciones. 


No hay que dejar de mencionar el heroísmo de personas que están dispuestas a echarse al mar de cualquier manera en su afán de participar en la lucha contra el bloqueo a Gaza y el fin del genocidio pero el voluntarismo, sin hacer un análisis de las condiciones materiales, trae muy malos resultados. También habrá un reajuste de pasaje en cada barco, rellenando huecos que pueda haber con aquellas personas que no tengan su barco disponible. Nuestro plan es que el sábado saldríamos ya a navegar directamente hacia Gaza, y las paradas técnicas serán en altamar con el objetivo de sumar naves de los países mediterráneos por donde vayamos avanzando. 


Bizerte, una ciudad fundada por Sidón, la ciudad-estado de Fenicia, la actual Líbano. Está a 65 km al norte de Túnez, es la ciudad más antigua de ese país, el punto más septentrional del continente africano. Aunque consiguió su independencia de Francia en1956, este país retuvo la ciudad de Biserta por el carácter estratégico de su puerto. Hubo enfrentamientos armado, donde el nuevo estado fue derrotado por la mayor fuerza militar de Francia. Sin embargo, una vez que ésta fue derrotada por el pueblo argelino en su lucha por la independencia, tuvo que ceder Bizerta al estado de Túnez el 15 de octubre de 1963.


Sobre las 20:00h, ya con el día anochecido, un grupo de pasajer@s hemos ido a mezclarnos con la gente de Bizerta, que, aprovechando la llegada de la flotilla, se han concentrado en una gran explanada que hay frente al puerto. Había un enorme gentío en la explanada, la mayoría compuesta por chicos y chicas jóvenes, incluso adolescentes. Muchas banderas palestinas y muchos cánticos de Palestina libre fundamentalmente, aunque en alguna ocasión resonaba el Allah Akbar. Seguramente, mañana que estaremos todo el día aquí con la flotilla que salió de Barcelona, prácticamente al completo, tendremos más oportunidades de confraternizar con la gente. 


Mientras tanto continua el genocidio. Según el medio al Mayadeen, desde la madrugada de este jueves, 50 personas han resultado muertas por los bombardeos, fundamentalmente en ciudad de Gaza, donde tienen que aterrorizar a la gente para que cumpla la orden de evacuación de la ciudad. Hemos leído el siguiente artículo de ayer, en el medio Politics for the people, de Ramzy Baroud, periodista y escritor palestino ¿Por qué Israel teme a las Flotillas de Gaza? Por su interés hemos seleccionado un trozo de él: “El ministro de Defensa Israel Katz, ha asegurado que Israel actuará contra cualquier intento de romper el bloqueo o de ayudar a las organizaciones terroristas" 


Esta furia se hace eco del lenguaje enojado y las acciones violentas utilizadas sistemáticamente por los gobiernos israelíes contra cualquier persona o cualquier entidad que se atreva a desafiar el asedio israelí a Gaza. ¿Pero por qué tanta furia? Estas iniciativas aparentemente pequeñas y desfinanciadas, por sí solas, no son suficientes para romper el asedio de Gaza o para alimentar a los dos millones de personas que están experimentando un genocidio y una hambruna.


Israel es plenamente consciente de la potente eficacia de la acción de la sociedad civil en el caso de Palestina. De hecho, la mayor parte de la defensa de los derechos palestinos en todo el mundo no proviene de aquellos que pretenden representar al pueblo palestino, sino de la sociedad civil en general. Esto incluye una amplia gama de acciones: defensa política que presiona a los gobiernos, defensa legal que responsabiliza a los estados ante el derecho internacional, presión económica a través de iniciativas de desinversión, boicots culturales y académicos, y movilización popular masiva.


Las flotillas de solidaridad son, por lo tanto, una poderosa expresión de hasta dónde está dispuesta a llegar la sociedad civil para hacer el trabajo que debería haber sido responsabilidad de gobiernos e instituciones internacionales. La amenaza explícita del ministro de seguridad, Ben-Gvir, para tratar a los activistas como "terroristas" es un reflejo directo de los miedos israelíes y, paradójicamente, un poderoso reconocimiento de la creciente influencia del movimiento de solidaridad internacional. Se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre.


Para finalizar es necesario recordar la muerte de Salvador Allende defendiendo la libertad y la democracia de Chile, frente a militares golpistas, comandados desde la embajada de EEUU, que en última instancia estuvo detrás del golpe de estado. Antes de ser acribillado, cuando dicen que se suicidó, dejó para la historia su proclama “trabajadores de mi patria… más pronto que tarde... se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre”.


Queremos mencionar también, el aniversario de la muerte, el día de ayer, de un gran revolucionario, aunque menos conocido que Allende. El Comandante Juan Almeida. Estuvo al borde de la muerte, sufrió prisión y exilio, viajó en el yate Granma para comenzar la revolución en Cuba, y, cuando parecía que la derrota era inminente, gritó: «¡Aquí no se rinde nadie!».Fue el hombre que no se olvidó de sus humildísimos orígenes, que se sentaba junto al limpiabotas y ejercía el oficio, y que hizo suya la máxima martiana de echar su suerte «con los pobres de la tierra».


Manolo Teniente

No hay comentarios:

Publicar un comentario