jueves, 23 de octubre de 2025

El miedo al paro en el oficio periodístico

Buena parte del análisis que Javier Ruiz compartió con la audiencia el pasado lunes en el programa “Directo al grano” de TVE coincide con mi punto de vista. Habló sobre la situación del periodismo en España y sobre la persecución que sufren, sobre todo por parte de las derechas y las ultraderechas, quienes están al frente de los programas que han hecho recuperar audiencia de manera espectacular a la televisión pública. Reflexionó también sobre el enorme miedo al paro que existe en el oficio periodístico.

Me parece muy útil resumir lo que dijo y dejarlo aquí por escrito: 


- Incomodamos a los que buscan que la gente desconecte. Nos han convencido de que no hay nada que hacer pero no, nunca había sido más importante la información que ahora, nunca nos habíamos jugado tanto. Está en juego la democracia. Solamente disponiendo de una buena información se pueden tomar decisiones.


- En TVE estamos incomodando a aquellos partidos a los que molesta que la ciudadanía participe, que juegue, que vote, que sepa. Pero los hechos son los que son, no los que algunos quieren que sean; no hay una crisis migratoria en España, no es verdad por mucho que lo repita Abascal. Les molesta que desde los datos les rompamos su relato. Molesta una televisión que se ve.


- ¿Cómo sería este país si la mitad de los que trabajan en obras y restaurantes, o en el campo, los deportamos, cómo podríamos continuar funcionado? Claro, pones esto sobre la mesa y le rompes tanto el discurso como la agenda política a quienes la construyen sobre el miedo y la mentira. Entiendo que “tenían ustedes su plan”, estupendo, pero aquí estamos nosotros, trabajando con datos que demuestran que mienten.


- A mí no me gusta una situación donde mi papel sea contradecir ni discutir con políticos que mienten, mi papel es preguntar pero no tolero que bajo el disfraz de “esto es de derechas, o esto es de izquierdas” se cuelen mentiras como si fueran verdad. Nuestro trabajo es no permitir la mentira, cuando alguien miente nuestra obligación es denunciarlo. Camuflan como enfrentamientos ideológicos lo que son enfrentamientos tácticos. Y cuando te mienten hay que salir al paso: no, usted está mintiendo, dos y dos no son cinco por mucho que le convenga a su partido. 


- Hay gentes ahora que funcionan por la calle y las instituciones disfrazada de periodista y no lo son, una especie invasora a la que hay que decirles yo estoy dando datos y tú me estás sacudiendo con un micrófono, persiguiéndome por la calle, acusándome a mí o a mi familia… Eso no son compañeros. 


- En este país ha habido escándalos de corrupción en todos los sectores, ¿de verdad que nunca ha habido ningún escándalo de corrupción periodística? A veces, los que han pasado ya la línea son los que nos dan o quieren darnos lecciones a los demás. Esta es la gente que da clases de ética.


- Ahora mismo todo el mundo está disparando contra esta casa. Hay ataques no solo contra TVE y muchos de quienes trabajamos en ella, sino hasta contra quienes miden las audiencias, cuya empresa responsable, Kantar Media, se ha convertido en objetivo a batir. Les acusan de manipular cuando ganan los programas de esta casa, pero deben manipular a tiempo parcial porque cuando le dan el liderazgo al informativo de mediodía en Antena 3, entonces sí les vale. Deben ser fijos discontinuos de la manipulación. A ver si es que lo que hay es jetas y delincuentes a tiempo completo, a jornada completa ahí fuera en el periodismo. 


- Hay miedo al paro en el oficio periodístico porque solo dos empresas televisivas controlan el 85 por ciento de la facturación. Si te quedas en el paro, y las dos te vetan, no vuelves a trabajar en tu vida. Así que se comulga con ruedas de molino en cosas que son de corrupción de libro. Que sabemos, que conocemos todos y que debiéramos decir hasta aquí. 


- En el Congreso se insulta y se legitima que en la calle se insulte, se acose y se persiga. Existen dos miedos: uno inmediato, que hace que quien teme perder su empleo acabe bajando la cabeza y el segundo que estos señores, que se empeñan en legitimar la violencia y la mentira, lleguen algún día al poder." 


Chapeau!, Javier.


J.T.





No hay comentarios:

Publicar un comentario