domingo, 31 de agosto de 2025

GLOBAL SUMUD FLOTILLA. 3ª Crónica de Manolo Teniente

Nº3. 30/08/2025

MOLL DE LA FUSTA


El "Moll de la Fusta" (Muelle de la Madera) es la zona más antigua del puerto de Barcelona, ya que fue construido por los romanos. Es desde allí desde donde se despide oficialmente a la Global Sumud Flotilla, en su navegación hacia Gaza. Por primera vez, una gran flotilla que se dirige hacia Gaza, con el objetivo de romper el ilegal y criminal bloqueo al que somete el régimen sionista de Israel al pueblo palestino, sale de España y desde un sitio muy emblemático e histórico, el Moll de la Fusta. 


Este muelle, a tiro de piedra del final de la Rambla, y de la estatua de Colón, debe su nombre a la porfía popular que en muchas ocasiones dobla el pulso a la burocracia del poder. Esa zona del puerto de Barcelona se llamó oficialmente Bosch i Alsina, en homenaje a un rico empresario catalán, de tendencia monárquica, que además de sus compañías de comercio con América, fue jefe de la Junta del Puerto, alcalde de Barcelona, senador y diputado. Pero el pueblo llano de Barcelona siguió llamando a este Muelle, el de la madera, porque era la zona donde se almacenaba la madera para su exportación. Finalmente, el muelle fue renombrado oficialmente como el de la madera. 


Muy cerca de allí, se observan a simple vista tres imponentes chimeneas; son el vestigio histórico de lo que queda de la Compañía Barcelonesa de Electricidad. Esta fábrica, desconocida para la gran mayoría, fue la primera empresa de España, (y una de las primeras del mundo) donde después de 44 días de huelga, entre febrero y marzo de 1919, se consiguió la jornada de trabajo de 8 horas abriendo la brecha para que poco a poco, y a base de lucha y sacrificio, se generalizara como derecho de la clase obrera. Aunque el primer impulso para ello fue la revolución soviética de 1917, que proclamó la primera ley estatal de la limitación legal de la jornada diaria a 8 horas de trabajo.


Es en este espacio histórico, desde donde la Global Sumud Flotilla quiere hacer historia también. El conjunto de activistas, después de dos días de trabajo intenso hemos tenido descanso para poder disfrutar de la fiesta en el muelle, o simplemente para tomarnos el día de vacaciones antes del embarque. Otros no han tenido tanta suerte, las tripulaciones de los barcos han seguido trabajando en ellos, poniéndolos a punto para zarpar mañana. 


Sobre mediodía llegó al Moll de la Fusta uno de los barcos que parten este domingo. Un barco de muestra de los que van a navegar, y sirvió para que algunas personas de las que representan al colectivo dieran una rueda de prensa, al lado del barco y también dentro. Entre ellas estaba Greta Thunberg, la chica sueca que empezó su lucha contra el cambio climático a los 15 años llamando a la huelga de escolares, y que ahora con 22 está muy comprometida con el fin del genocidio en Gaza y la libertad de Palestina. Este compromiso político probablemente perjudique notablemente su imagen pública, considerada inocente e inocua, y es de valorar que afronte, por este compromiso con el pueblo palestino, la pérdida de esa de esa imagen positiva. 


En el telediario de TVE1, junto a imágenes terribles de la destrucción de Gaza, de cuerpos famélicos, y de heridos y muertos, dieron este sábado (durante unos 25 segundos) la noticia de la partida de la flotilla mañana. Otras televisiones no han dedicado ni un segundo a la noticia. Y es que ligar el sufrimiento y el genocidio con la obligación de los gobiernos de todo el mundo, y también de la movilización popular para terminar con la matanza, no es conveniente. Si en vez de 100 barcos hacia Gaza, fuéramos 100.000, exigiendo el fin del genocidio, le doblaríamos el pulso al régimen sionista y obligaríamos a los gobiernos y al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a intervenir realmente. Ese el poder de los pueblos que solo se descubre en momentos históricos precisos. 


No perdemos la esperanza, la conciencia y la movilización sigue aumentando día a día. Desde la guerra de Vietnam, que acabó en 1975, con la derrota de EEUU, ningún pueblo había concitado tanta unanimidad y apoyo en la escala mundial como Palestina ahora. El régimen sionista de Israel, a pesar de sus crímenes en la ocupación de Palestina desde antes de 1947, mantenía el aura de un pueblo que había sufrido el genocidio del holocausto. Hoy, muchos judíos sobrevivientes o descendientes del holocausto condenan al estado israelí y defienden el derecho de los palestinos a conservar su tierra. El régimen sionista de Israel es hoy un estado paria, sostenido por el imperialismo decadente de los Estados Unidos.


Este domingo partimos hacia Gaza, esperamos crecer en la travesía con decenas de barcos más y con centenares de activistas más. Confiamos en que estos días sean el principio del fin del holocausto palestino y su conquistas de la libertad.


Manolo Teniente

No hay comentarios:

Publicar un comentario