sábado, 30 de agosto de 2025

GLOBAL SUMUD FLOTILLA. Las crónicas de Manolo Teniente. Día 1


Mi amigo y compañero Manolo García (más conocido como Manolo Teniente) se encuentra entre los activistas que embarcan este domingo 31 de Agosto en Barcelona camino de Gaza. Forma parte de la "Global Sumud Flotilla" ("Sumud" proviene del árabe y significa "resistencia pacífica" o "persistencia"), una manifestación de solidaridad internacional con el pueblo palestino que lucha por sus derechos y por el levantamiento del bloqueo de Gaza a través de medios pacíficos. Le he pedido permiso para contribuir a la difusión de la iniciativa copiando y pegando sus crónicas en mi blog personal. Aquí tenéis la primera:




Nº1. 28/08/2025


Querid@s compañer@s, hoy ha sido la primera asamblea de las personas que componen la Global Sumud Flotilla que tiene previsto iniciar su viaje a Gaza, el domingo 31, para romper el Bloqueo y clamar contra el genocidio del pueblo palestino.


Muchas personas solidarias de Barcelona han brindado sus casas para quienes tienen que pernoctar en la ciudad hasta la salida al mar. En mi caso, ha sido un gran compañero, Paco de la Desbandá, el que me ha ofrecido alojamiento. Paco, de origen malagueño, como tantas otras familias de Málaga emigró a Barcelona para poder sobrevivir en las duras condiciones de la dictadura franquista. Curiosamente su familia se instaló en el barrio de Torre Baró, famoso por aparecer en la película “El 47”, y el siendo un adolescente vivió directamente las movilizaciones vecinales que se narran en la película. 


La reunión ha sido en la sede de UGT del Paseo de la Ramblas. El secretario general del sindicato ha querido recordar que en el mismo salón donde nos reunimos tuvo lugar la reunión de la Olimpiada Popular que se iba a celebrar en Barcelona desde el 19 hasta el 26 de julio de 1936, como alternativa a los juegos olímpicos celebrados en Berlín, bajo el gobierno de Adolf Hitler. Se inscribieron 6000 atletas de 22 naciones, pero la Olimpiada popular fue suspendida por el golpe de estado monárquico reaccionario del 18 de julio. Al menos 200 de aquell@s atletas se quedaron en España para combatir el fascismo, incorporándose posteriormente a las Brigadas Internacionales. Todavía en 1996, hubo una Asamblea de sobrevivientes de las Brigadas Internacionales, en el mismo salón. 


Y es que el grueso de las más de 200 personas que han participado en la reunión procede de 42 países distintos, que se han repartido en 20 delegaciones, y que partirán el domingo en al menos 20 barcos, desde el puerto de Barcelona. 

Algunas de las personas presentes son de origen palestino. Una de ellas ha denunciado que no conoce Palestina porque el gobierno del régimen sionista israelí, le niega la entrada en la que es su tierra, de la que su familia fue expulsada violenta e ilegalmente. Sin embargo, esa misma familia, anteriormente, había acogido en su casa a refugiados judíos que llegaban huyendo del holocausto en Europa.


En la Asamblea se repite una y otra vez que se trata de una acción de protesta legal y de carácter no violento. Se trata de navegar, con todos los permisos autorizados hacia la Franja de Gaza, sin tocar aguas territoriales de Israel y establecer un corredor humanitario para hacer llegar alimentos y medicinas a la población palestina, cumpliendo un mandato de Naciones Unidas. Será el ejército del régimen sionista quien, si detiene a la flotilla, estará violando una vez más el derecho internacional, violación por la que debería ser sancionado.


Hay una sesión en la reunión justamente para hablar de la lucha no violenta, y como este tipo de lucha promovida desde la sociedad civil ha sido exitosa, históricamente en muchas ocasiones, pero también se recuerda que los pueblos oprimidos tienen derecho a elegir sus formas de lucha y que la lucha armada se encuentra entre los derechos a resistir a los pueblos ocupados. 


Se explica también cómo se ha constituido la Global Sumud Flotilla. Se trata de la unión de tres movimientos de solidaridad internacional con Palestina. El más antiguo es La Flotilla de la Libertad, que se formalizó en 2010, como una coalición internacional. Ese fue el año del abordaje del Mavi Mármara, donde ejército del régimen sionista mató a 10 personas e hirió a otras muchas, al disparar sobre los cerca de 500 activistas que viajaban a bordo. A pesar de ello La Flotilla de la Libertad, siguió enviando barcos todos los años hacia Gaza, con el compromiso de no cesar en ello mientras dure el bloqueo. Los otros dos movimientos internacionales, Marcha Global a Gaza, y Sumud (resistencia en árabe), son iniciativas surgidas este mismo año, como reacción al insoportable genocidio perpetrado por el régimen sionista, contra el pueblo palestino. Estas tres coaliciones, nacidas de la iniciativa popular se han sumado para enviar la flotilla más numerosa hasta el momento que viajará hacia Gaza, partiendo desde Barcelona, pero juntando más barcos a su paso por Túnez, Italia y otros países de la ribera mediterránea. 


En algunos casos, personas que vuelven a navegar han sido, en ocasiones anteriores, o impedidas de navegar o apresadas, mas bien dicho, secuestradas en alta mar por las fuerzas armadas sionistas y llevadas presas a Israel. Es el caso de Mikel Zuloaga, cuyo barco, el Conscience, fue bombardeado por el régimen sionista cerca de Malta el pasado 2 de mayo. O el de Thiago Ávila y Greta Thunberg, cuyo barco, el Madleen, fue secuestrado el pasado 9 de junio. También repiten compañer@s que fueron secuestradas con el barco Handala el pasado 25 de julio. 


Hay personas de reconocido prestigio en sus países, que ejercen como representantes políticos de las diversas izquierdas, caso de la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Pero, sobre todo, el conjunto, es una suma de personas de diversos colores, credos y países que están dispuestas a jugarse la vida para parar el insoportable genocidio que vive Gaza y aportar su esfuerzo para la Libertad de Palestina. Y no hay barcos para tanta gente solidaria. Las algo más de doscientas personas que saldrán a navegar, han sido escogidas de entre más de 30.000 solicitudes. 


Y el pueblo palestino nos espera. Un periodista de Al Jazeera nos ha comunicado que recibe cientos de mensajes desde Gaza esperando la salida de la Flotilla. Saben que probablemente no llegue, impedida por la violencia del régimen sionista, pero para el pueblo palestino es un bálsamo para el alma comprobar que el mundo sigue siendo humano y solidario. 


El día que Palestina sea libre, la humanidad será mucho más libre.


Manolo Teniente

No hay comentarios:

Publicar un comentario