Nº14. 10/09/2025
SIDI BOUSAID
"El nuevo ataque con dron anoche, en este caso a la nave Alma, ha acallado las voces sobre lo de que el primer ataque había sido un descuido de un cigarro. Las evidencias son ya irrefutables. La operación fue similar a la primera, y se utilizó el mismo tipo de material incendiario. Sin embargo, la repetición del ataque no le no ha salido igual que el primero. El nuevo ataque ya no nos ha pillado por sorpresa, y en cuanto cayó el artefacto incendiario, lanzado por el dron, el vigilante del Alma ya lo estaba apagando con un extintor, por lo que a diferencia de ayer el fuego se ha extinguido enseguida y hemos podido recuperar la carcasa del aparato antes de que ardiera por completo. Del análisis de ella, saldrán algunas evidencias.
Por lo demás, quedan los crudos interrogantes que planteábamos ayer. Primero, se han sucedido dos ataques sucesivos con bombas incendiarias, a dos barcos que, con mandato de NNUU y con carácter humanitario, se dirigen hacia Gaza a entregar ayuda urgente a una población que se muere de hambre por el cerco al que la somete el régimen sionista de Israel. Segundo, no solo se está poniendo en peligro la vida de las personas que están ejerciendo esa ayuda humanitaria, sino que además se pisotea la soberanía de un país, en este caso Túnez, que está brindando su hospitalidad a la Global Sumud Flotilla, vulneración que además de pisotear el derecho internacional se convierte para el país agredido en casus belli, o sea motivo de guerra. Este abuso de matón mafioso solo es posible desde la prepotencia militar del régimen sionista, impensable sin el respaldo del imperialismo de Estados Unidos.
En el vídeo que hemos enviado a la prensa, y que ha sido reproducido en diarios como Público, elDiario.es o el País, se puede observar perfectamente, igual que ayer, cómo es lanzado el artefacto incendiario contra el barco. Con el inmenso sacrificio y genocidio que está sufriendo el pueblo palestino, desde luego no nos van a asustar con petardos. Tendrán que hundirnos las naves si pretenden impedir que lleguemos a Gaza.
Lo más difícil para nosotr@s es gestionar el enorme número de barcos y de personas que van a salir de Túnez. Ayer tuvimos una Asamblea donde había más de 500 personas y el número de barcos será bastante más del doble de los que salieron de Barcelona. Todo se hace muy lento y es desesperante para las activistas que lo que quieren es navegar y llegar a Gaza pero, para ir unida la flotilla, no queda más remedio que invertir mucho tiempo en resolver problemas organizativos.
El día de hoy, básicamente se nos ha ido en desplazar desde Túnez a Sidi Busaid, a toda la gente para embarcarlas en su puerto e intentar salir hacia Bizerta, ciudad con puerto importante, que está a la entrada del golfo de Túnez, a más de 7 horas de navegación de Sidi Busaid y que nos permitiría mañana salir ya hacia el centro del mediterráneo, donde confluiremos en primer lugar con la flotilla italiana que nos espera en los puertos de Catania y Siracusa.
Al final no ha sido posible salir a navegar. La noche se nos ha echado encima, ha empezado a llover y la mar tiene suficiente agitación como para que no sea recomendable navegar esta noche. Solo l@s navegantes del Sirius, que tienen ya su nave anclada en Bizerta, viajarán en autobús hacia allá y esperarán a la flotilla en ese puerto, que no llegará antes de mediodía. La salida a mar abierto se podrá hacer mañana día 11 o puede que no se efectúe hasta el viernes 12.
Es un precioso pueblo, que recuerda a los pueblos colgados en los montes de la Axarquía malagueña que miran el mediterráneo. Ocupa la cima de un monte elevado sobre la costa, con un pequeño puerto debajo de la ciudad, que sirvió como sitio estratégico a cartagineses, romanos y árabes. Lleva el nombre de un santo que enseñó el sufismo, una práctica religiosa del islam que se caracteriza por un enfoque en la purificación, la espiritualidad y ascetismo, una corriente no bien vista por sectores salafista (islamistas fanáticos ultraconservadores) que pegaron fuego al edificio religioso de los salafistas en 2013.
Sidi Bousaid ha sido esta tarde un sitio de peregrinación. Las carreteras de acceso se han colapsado, y la gente ha aparcado los coches varios kilómetros antes de llegar al puerto. Allí miles de personas, en un ambiente festivo, han estado esperando la salida de la flotilla, que finalmente no se ha producido. Cientos de personas portaban banderas palestinas, entre las cuales hemos podido ver una grande, cubana, con el rostro de Che Guevara. El ambiente y la afluencia masiva nos ha hecho recordar la despedida de la flotilla en Barcelona, aunque en este caso no se haya podido culminar.
La barbarie del régimen sionista se hizo notar ayer, donde no solo continuó con el metódico genocidio, sumando más víctimas fruto de los bombardeos y del hambre, sino que decidió atacar Doha, la capital de Qatar, donde una delegación de Hamás estaba invitada por EEUU con la intención de concluir un acuerdo de alto el fuego. Israel, como parte interesada en la negociación, y que estaba al tanto de la presencia de la delegación, decidió bombardear el edificio donde se suponía que estaba reunida la parte de la delegación negociadora de Hamás. El bombardeo acabó con la muerte de 4 representantes de Hamás, aunque esta organización ha aclarado que ellos formaban parte de la delegación, pero no eran los negociadores, sino del equipo de asesores.
Ante la condena mundial generalizada de ese crimen traicionero, Netanyahu ha sacado pecho, asumiendo la responsabilidad de la decisión y ha amenazado con atacar a cualquier país que dé cobijo a los terroristas. Esto demuestra que solo se podrá parar al genocida Netanyahu cuando los países cómplices de la OTAN, empezando por EEUU, cesen en su apoyo al régimen genocida, y decidan emprender sanciones de verdad contra ese estado delincuente. No hay tiempo que perder. Cada día que pasa, aumenta el número de muertes inocentes y prosigue la destrucción sistemática de Gaza."
Manolo Teniente
No hay comentarios:
Publicar un comentario